Hola,
Te escribo desde una tarde lluviosa en la Ciudad de México. Sigo en pijama y es ya mediodía, pero estoy animada; creo que al fin resolví la estructura de mi siguiente libro. Hoy me levanté a las seis de la mañana con varias ideas para darle forma, y me dispuse a anotarlas. Debo esta resolución a mis compañeros de vida y casa, mi novio y mis dos gatos, con quienes platiqué anoche acerca de las complicaciones y preguntas que me ha traído este proyecto. Ellos me hicieron toda una intervención editorial: se sentaron a mi lado con una botella de vino, buena música, y me hicieron preguntas sobre el tema, me compartieron sus observaciones y dudas, me ayudaron a pensarlas y resolverlas juntes.
Al principio, respondí a sus apuntes con recelo, una indecisión y reparo que tengo siempre al publicar, sobre todo ensayo. Y es que pienso que el ensayo es una extensión del proceso de reflexión, del acto de pensar, lo cual lo hace para mí demasiado íntimo. Creo que toda la escritura nos expone, pero con este género siento dificultades muy particulares, quizá porque no llevo tantos años escribiéndolo como la narrativa.
Mi escritura de esta madrugada no fue en absoluto inspiración, en la que cada vez creo menos. Fue aterrizar textualmente varias notas y apuntes sobre un tema al que llevo varios años dando vueltas y un par de meses reflexionando de forma casi obsesiva. Fue tocar un poco el suelo, dejar de flotar en el mundo de las ideas que es maravilloso pero poco práctico. Te cuento que el libro será ensayos y se llamará Dinero y escritura. Decidí ponerle este nombre a partir del ensayo homónimo ganador del I Concurso de Ensayos de la Revista Latin American Literature Today. Ahora viene un trecho laborioso de acomodo y reescritura, pero con una dirección más clara.
Lo que me está costando respecto a este libro es decidirme, con tanto por decir. El asunto económico es ineludible cuando se escribe, pero empezó a calar más en mi vida después del burnout con el que comencé 2023. Conforme me sentí mejor, decidí empezar a buscar maneras de sostener mi escritura que fueran más amables con mi cuerpo. Así que decidí intentar a dedicarme más a los talleres creativos.
Varias personas me han escrito preguntando por cuándo voy a abrir talleres virtuales, y al fin me decidí. La verdad es que me cuesta proponerlos porque me suele ganar la sensación de que es demasiada responsabilidad guiar la escritura de otres. Creo que independientemente del tema, la creación literaria tiene mucho que ver con la intimidad y fragilidad de cada quien. Pero en estos meses he estado pensando y repensando, y tengo ya un programa hecho de un taller que me gusta mucho, y que ya impartí en presencial, en Casa Tomada. Porque por mucho que me tarde en decidirme a comenzar un taller, cuando estoy ahí, hablando, compartiendo, conversando, y aprendiendo (porque aprendo muchísimo siempre que acompaño otras escrituras), me siento muy bien. Me permite salir del soliloquio en que me tienen a veces el proceso creativo.
Así que va, en el siguiente apartado, toda la info del primer taller autogestionado que daré en línea. Me hará muy feliz si puedes y quieres acompañarme.
Por cierto, por unos días esta información solo estará en el newsletter. Es un adelanto exclusivo para agradecerte seguir estas notas que hago con nostalgia de las cartas escritas, los correos electrónicos largos, la comunicación cara a cara y las amistades que surgían de la convivencia en línea antes de los monopolios de las plataformas.
➤Taller de ensayo autobiográfico
Características
Encuentros por zoom.
6 sesiones de dos horas cada una.
Grupo de ocho personas, para hacer la experiencia lo más personalizada y enriquecedora posible..
Horario: Lunes de 11 a 13 hrs, tiempo CDMX.
Fechas: 4, 11 y 18 de marzo. 8, 15 y 22 de abril.
Costo: $3000 pesos mexicanos. Puedes apartar con la mitad y pagar el resto antes de la primera sesión.
Para inscribirte, solo tienes que hacer el pago y mandarme el comprobante a oliviateroba@gmail.com, con tu nombre completo y dirección de correo electrónico.
Acá puedes ver más información sobre el taller: dinámica, temario y lecturas.
➤Concursos literarios y aplicaciones
Van algunos links a concursos que he encontrado en internet, por si te son de utilidad.
Cuarto Premio de Novela Juvenil Universo de Letras: Para novela juvenil de mínimo 100 páginas, el premio es de 200 mil pesos mexicanos.
Premio Valladolid de las Letras: Para escritores mexicanes de novela y cuento infantil. Premio de novela, 225 mil pesos mexicanos, premio de cuento infantil, 120 mil pesos mexicanos.
Programa de becas MAEC-AECID para residencias en la Real Academia de España en Roma 2024-2025: Abierto a creadores, investigadores y restauradores de diversas disciplinas. Incluye alojamiento y mensualidad.
Muchas gracias por leerme. Seguimos al habla.
Por fin podré tomar un taller contigo. ¿Cuáles son los datos bancarios?